La Tercera Caída

Hermandad y cofradía de nazarenos de la Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima del Rocío, san Pedro apóstol y beato Marcelo Spínola

Templo
Capilla del Beato Marcelo Spínola (Avda. Doctor Jaime Aparicio Santos, 11).
Día de salida
Sábado de Pasión.
Hábito
No lleva (al salir en vísperas).
Acompañamiento musical
Banda de Cornetas y Tambores Amor y Sacrificio de Lebrija, Sevilla.

Reseña histórica

Nacimiento como agrupación parroquial

Habiendo quedado el barrio de la Jara huérfano de cofradías tras la marcha del Resucitado (2001) y el Pusillus Grex (2010) a otros templos más céntricos, en 2012 un grupo de jóvenes comenzó a reunirse en la jareña parroquia de San Pedro en torno a la devoción a la Tercera Caída, siendo reconocidos como agrupación parroquial el 16 de septiembre de 2013.

El 28 de febrero de 2014 la agrupación bendijo la primera imagen de su titular cristífero, obra del escultor Miguel Cordero Romero, saliendo en via crucis por su feligresía en la Cuaresma de ese año. Además adquirió un paso a la Hermandad de Pasión de Jerez y, con candelabros prestados por el sanluqueño convento de Capuchinos —procedentes del paso de la Divina Pastora—, realizó su primera estación de penitencia por las calles de su feligresía el Sábado de Pasión de 2015.

El primitivo Cristo de la Tercera Caída sanluqueño, en una de sus primeras estaciones de penitencia. Foto: Javier Guisado.
El primitivo Cristo de la Tercera Caída sanluqueño, en una de sus primeras estaciones de penitencia. Foto: Javier Guisado.

La imagen de su dolorosa titular, María Santísima del Rocío, fue bendecida el 7 de julio de 2018.

Desde el Sábado de Pasión de 2022, tras dos años sin salir debido a la crisis sanitaria mundial del coronavirus, la Cofradía viene realizando su estación de penitencia desde la capilla del Beato Marcelo Spínola —construida en 2015 y conocida inicialmente como capilla de Santa Elena—, la cual, aun perteneciendo a la feligresía de San Pedro, se localiza más cerca del núcleo poblacional de Sanlúcar, en la urbanización del Espíritu Santo, un nombre que evoca la festividad de Pentecostés y que por tanto se relaciona con la Virgen del Rocío.

El mismo año tomó la decisión de establecer su sede canónica en dicha capilla, un cambio que se efectuará de manera oficial una vez concluyan los trabajos de ampliación de la misma. Además, en un gesto de veneración y memoria, la Corporación añadió a su nómina de titulares al propio Marcelo Spínola, incorporando a su heráldica el capelo cardenalicio y los borlones del escudo episcopal de este beato.

Marcelo Spínola, Arzobispo de Sevilla entre 1896 y 1906 y fundador del periódico El Correo de Andalucía —que nació con el objetivo de «defender la verdad y la justicia»—, comenzó su ministerio sacerdotal en Sanlúcar de Barrameda (1864 -1871). Durante su estancia en la ciudad, Spínola estableció fuertes lazos con las cofradías locales y llevó a cabo una destacada labor pastoral y caritativa. Su dedicación y sensibilidad hacia las necesidades y sufrimientos de los fieles le ganaron el apodo de «el Arzobispo mendigo». En reconocimiento a su vida de servicio, fue beatificado en 1987 por san Juan Pablo II.

El beato Marcelo Spínola, con un ejemplar de El Correo de Andalucía en sus manos. Foto: Archidiócesis de Sevilla.
El beato Marcelo Spínola, con un ejemplar de El Correo de Andalucía en sus manos. Foto: Archidiócesis de Sevilla.

Elevación a hermandad de penitencia

La agrupación fue elevada a hermandad de penitencia el 22 de febrero de 2025 en una solemne eucaristía en la parroquia de San Pedro en la que, al mismo tiempo, el Obispo de Asidonia-Jerez bendijo la actual imagen del Señor de la Tercera Caída. El Sábado de Pasión del mismo año procesionó esta imagen por primera vez, junto con la mujer Verónica, estrenando además su actual paso (el anterior fue vendido al Resucitado de Badajoz). A partir de 2026 saldrá en la jornada del Viernes Santo.

La Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar posee (desde 2023) una reliquia del beato Marcelo Spínola.

Patrimonio artístico

Imágenes titulares

Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo

Es una imagen del escultor sevillano Darío Fernández Parra, y fue bendecida el 22 de febrero de 2025.

María Santísima del Rocío

Al igual que el Señor, es una imagen de Darío Fernández Parra, habiendo sido bendecida el 7 de julio de 2018.

Ajuar de las imágenes

Pasos procesionales

Paso de misterio

El paso de misterio fue tallado en 1996 en madera de pino de Flandes por Manuel Caballero Farfán, con aplicaciones en alpaca plateada por Ramón León Peñuelas. En 2004 fueron incorporados los candelabros de guardabrisa, con 38 puntos de luz, y en 2019 fueron ampliados la mesa y los respiraderos por Francisco Rosado Borja.

Tras ser adquirido por la Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar a la Piedad y Estrella de Jaén en 2024, ha sido adaptado por Rafael Pecho Casado y José Antonio Jorge López, quienes han construido una nueva mesa metálica y ampliado la parte superior del canasto, permitiendo así la recolocación de los candelabros y ganando las medidas necesarias para albergar el misterio sanluqueño. Recorrerá por primera vez las calles de Sanlúcar en 2025.

El llamador, hecho en bronce a la cera perdida, es del taller de orfebrería Bernet con diseño de Jesús Guerrero García (2016).

Insignias destacadas

Actualidad

Casa de Hermandad

Desde 2022 la Casa de Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar está sita en la calle Banda Playa n.º 72, a unos 900 metros en línea recta de su sede canónica, a medio camino entre esta y el centro de la ciudad.

El edificio es un antiguo bodegón donde la cofradía lleva a cabo todo tipo de actividades sociales y culturales: conferencias, eventos gastronómicos, presentaciones, etc., y desde el cual gestiona sus asuntos administrativos.

Casa de Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar de Barrameda. Foto: Google.
Casa de Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar de Barrameda. Foto: Google.

Cultos anuales

6 de enero (epifanía del Señor)

Adoración al Niño Jesús y recepción de los Reyes Magos de la Jara.

19 de enero (festividad del beato Marcelo Spínola)

Solemne eucaristía en honor al beato Marcelo Spínola, titular de la Hermandad.

Febrero / marzo (Miércoles de Ceniza)

Santa misa de imposición de la ceniza en la parroquia de San Pedro.

Marzo / abril (tercera semana de Cuaresma)

Solemne triduo en honor a la Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo y a María Santísima del Rocío, y función principal de instituto.

Marzo / abril (Sábado de Pasión)

Estación de penitencia.

Marzo / abril (Jueves a Sábado Santo)

Triduo sacro en la parroquia de San Pedro.

Mayo (mes de las flores)

Cruz de Mayo en la Casa de Hermandad.

Mayo / junio (domingo de Corpus Christi)

Participación en la procesión del Corpus Christi de Sanlúcar.

29 de junio (festividad de san Pedro apóstol)

Solemne eucaristía en honor a san Pedro apóstol, titular de la parroquia y de la Hermandad.

13 al 15 de agosto (días previos a la festividad de la Asunción de la Virgen)

Besamanos a María Santísima del Rocío.

15 de agosto (festividad de la Asunción de la Virgen)

Participación en la procesión de Nuestra Señora de la Caridad Coronada, patrona de Sanlúcar.

Noviembre (mes de los difuntos)

Santa misa en sufragio por las almas de los hermanos difuntos.

Noviembre (último domingo del año litúrgico, festividad de Cristo Rey)

Besamanos a la imagen de la Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo.

8 de diciembre (festividad de la Inmaculada)

Santa misa en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

24 diciembre (festividad de la Natividad del Señor)

Santa misa del Gallo.

Próximos eventos

Últimas noticias

Proyectos en curso

De patrimonio

El misterio sanluqueño de la Tercera Caída representa el momento iconográfico de Jesús camino del Calvario cuando cae por tercera vez. El conjunto escultórico está compuesto por ocho figuras incluyendo al Señor, y destaca por su dinamismo y complejidad, evocando las ricas tradiciones de las obras escultóricas, retablísticas y pictóricas, así como grabados de los siglos XVI a XVIII.

Su disposición resalta al Señor (1) como el punto focal y el más alto de toda la escena, dividiéndose el resto de personajes en dos grupos contrastantes: los devotos seguidores de Jesús y los verdugos que lo conducen a la crucifixión, reflejando así la dualidad y el contraste inherentes a la condición humana.

El grupo de seguidores forma una composición triangular. A la derecha del Señor se encuentra la mujer Verónica (2), quien ya ha enjugado su rostro y muestra el paño mientras le sigue con una mirada implorante. En el lado opuesto, una mujer del pueblo (3) con su hijo pequeño (4) en brazos se apiada de Él, observándole con devoción. Detrás, Simón de Cirene (5) ayuda a Jesús a cargar la cruz, siguiendo también al Señor con su mirada.

En el plano opuesto, los verdugos también se organizan en un triángulo, pero invertido. En el vértice y delante de Cristo, un sayón tira de Él (6) mientras le mira con desprecio. En la parte trasera, a la derecha, un centurión romano (7) con su lanza al hombro increpa a Simón de Cirene. A la izquierda, un sayón anunciador toca la trompeta (8), dirigiéndose hacia el exterior de la escena y avisándonos de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos. Este último personaje, tradicionalmente representado en el pasaje del camino del Calvario a lo largo de los siglos, es sin embargo menos común en representaciones actuales.

El misterio siendo ejecutado desde 2023 por Darío Fernández Parra, habiendo sido ya bendecida la figura de Jesús y estando prevista la llegada de la mujer Verónica también en 2025.

%
Estado actual del proyecto:
Capilla del Beato Marcelo Spínola (Sanlúcar de Barrameda), perteneciente a la feligresía de San Pedro, en la Jara. Foto: Google.
Capilla del Beato Marcelo Spínola (Sanlúcar de Barrameda), perteneciente a la feligresía de San Pedro, en la Jara. Foto: Google.

La Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar se encuentra inmersa en trámites para la ampliación de su sede canónica: la capilla del Beato Marcelo Spínola (en la urbanización del Espíritu Santo).

%
Estado actual del proyecto:

De caridad

Foto extraída de las redes sociales de la Hermandad de la Tercera Caída.
Foto extraída de las redes sociales de la Hermandad de la Tercera Caída.

La Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar refuerza su compromiso social gracias a la estrecha colaboración que mantiene con la Cáritas parroquial, organismo encargado de coordinar y promover la acción solidaria en las parroquias de San Pedro (a la que pertenece la Cofradía) y Santa Ángela, en el barrio de la Dehesilla. Esta sinergia se traduce en un amplio abanico de iniciativas destinadas a respaldar a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, ofreciéndoles no sólo recursos y acompañamiento, sino también la oportunidad de mejorar su entorno y su desarrollo integral.

Entre estas acciones destaca la organización de campañas anuales de recogida de material escolar, una iniciativa clave para asegurar la igualdad de oportunidades ante el nuevo curso académico. Con este gesto, la Hermandad y Cáritas brindan a las familias con menos recursos la posibilidad de empezar el año escolar en condiciones óptimas, reforzando así la misión de apoyo a la comunidad y fomentando la construcción de un tejido social más justo y solidario en Sanlúcar de Barrameda.

¿Quieres colaborar con la Hermandad del Consuelo en la realización de sus proyectos?

Créditos y bibliografía

Créditos

© Textos: Domingo Manuel Rodríguez Lagomazzini.

© Imágenes:

Javier Guisado Rodríguez

/fotografiajguisado
Javier Guisado Fotografía Cofrade
/javierguisadofotografia
/guisadofotografia

Bibliografía

A la venta el paso de Nuestro Padre Jesús de la Piedad. (2022). Pasión en Jaén. https://pasionenjaen.com/a-la-venta-el-paso-de-nuestro-padre-jesus-de-la-piedad/

Cruz Sallago, J. (2025). Datos de la Hermandad de la Tercera Caída [Comunicación personal].

Orellana Vilches, I. (2018). Santo del día: Beato Marcelo Spínola y Maestre, 19 de enero. Instituto Id de Cristo Redentor. https://www.idente.org/beato-marcelo-spinola-y-maestre-19-de-enero/

[Sitio web oficial]. (s. f.). Hermandad de la Tercera Caída de Sanlúcar de Barrameda. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://terceracaidasanlucar.blogspot.com/

error: Este contenido tiene copyright.
Scroll al inicio
El Sanluquilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.